jueves, 29 de mayo de 2008
ESTE DOMINGO EN VOCES ANONIMAS..
domingo, 25 de mayo de 2008
HOY EN VOCES ANONIMAS 2...
El Negrito De Pastoreo - Uruguay
La leyenda del negrito de pastoreo, es una de las más conocidas en todo el territorio uruguayo. La misma tiene como protagonista a un niñito esclavo que trabajaba en el campo, quien fue víctima de un acto de crueldad de su patrón. Más allá de esta injusticia, hoy la gente de campo lo sigue recordando, y lo que llama la atención, es que le piden milagros. Cuentan que basta prender un cabito de vela y pedirle con todas nuestras fuerzas que encuentre algo valioso que hemos perdido... para que lo encuentre.
El Último Taxi - Buenos Aires
Cuentan que en Buenos Aires, más precisamente en el Barrio La Chacarita, un taxi está a la espera de alguna persona para llevarla en un viaje escalofriante hasta su propia muerte. Aparentemente,todos los que se suben en este misterioso vehículo tienen como destino final el cementerio de dicho barrio porteño. Por lo tanto, si todo esto fuera cierto, sería imposible poder llegar a saber cómo es éste recorrido,a no ser que seamos nosotros mismos quienes por alguna de esas casualidades de la vida viajáramos en el. Pero en Voces Anónimas 2, vamos a poder descubir qué es lo que sucede durante este trayecto, ya que un viejo vecino de apellido Sandoval, logró escaparle a la muerte y pudo contar su espeluznante experiencia.
miércoles, 21 de mayo de 2008
MÁS DEL LIBRO DE VOCES ANONIMAS...

Aprovechamos para mandarle un saludo de aliento a nuestros amigos de FARANDULA.UY que regresaron ayer con un nuevo dominio http://farandula-uy.blogspot.com luego de sufrir un hackeo. Queremos destacar, que siempre contamos con su apoyo, así que Fuerza!
domingo, 18 de mayo de 2008
PRESENTACIÓN DEL LIBRO - EXCELENTE INFORME DE TELEMEDIOS

Ayer a las 19hs en Mosca del Cordón, se llevó a cabo finalmente la presentación del flamante libro de Voces Anónimas, después de estar un mes a la venta. En el evento, los autores Guillermo Lockhart y Diego Moraes hablaron sobre la experiencia de trabajar juntos en el libro, y todo lo que significa para ellos esta publicación. Lockhart le dedicó el libro a su madre, y entre otras cosas, comentaron cómo fue la selección de las historias, cómo nace la idea del programa y el vínculo que el ciclo tiene con el público que lo sigue, además de recordar que el libro se publica a pedido del público, pero sobretodo, los autores no escatimaron en flores para tirarse entre sí a lo largo de toda la reunión, y tampoco en aplausos para quienes estuvieron involucrados en el proyecto, siendo el historiador Gonzalo Abella el más aplaudido de la noche, luego de ser el narrador protagonista del relato de Dionisio Díaz el domingo pasado; tuve la posibilidad de charlar con él, y es realmente es un grande, me recordó al viejito Lincoln Maitztegui que el año pasado intentaba poner paños fríos en Sin Censura, ¿se acuerdan? Entre lo más destacado de la noche, Lockhart y Moraes adelantaron por primera vez que el libro se podrá adquirir en breve en los más de 400 Abitab del país (con 100 abis + $250), también comentaron que ya se está pensando en un segundo tomo, y que no se descarta que salgan algunos capítulos en dvd.
A la presentación, que se llevó a cabo en el salón de reuniones de la casa central de la papelería y librería Mosca, concurrieron alrededor de 100 personas, entre los que estaba alguna cámara de Teledoce. La charla duró media hora, en la que el conductor no se olvidó de recordar lo difícil que es producir en Uruguay compitiendo con productos extranjeros, para dar lugar luego a preguntas del público que tuvieron 15 minutos más. A partir de éstas preguntas se obtuvieron varias declaraciones interesantes, más allá que no faltaron aquellos que preguntan algo que ya se dijo, y aquellos que comparten una experiencia personal como si fuera terapia de grupo. En el momento de comenzar con las preguntas de los invitados, Lockhart sumó a Nachito -el protagonista de los afiches del libro (afiche a pie de informe)-, a la mesa junto a Moraes, que acompañó al dúo hasta que culminó la presentación. Al término, sirvieron Coca-Cola y vino, mientras Lockhart firmaba autógrafos en la portada de los libros del público.

viernes, 16 de mayo de 2008
ESTE DOMINGO, EN VOCES ANÓNIMAS 2...
LA FIESTA
COLOMBIA
Una antigua hacienda de Cundinamarca, guarda un secreto que al parecer, provoca el pánico de todos los que allí trabajan. Cuentan que exactamente a la media noche, en uno de los grandes salones de aquella finca, comienzan a sonar algunos funestos acordes, se escuchan risas, y allí, da comienzo una fiesta completamente aterradora. Quienes la vieron de cerca, salieron corriendo despavoridos y jamás volvieron. Todo esto preocupó mucho al dueño de la estancia, quien desesperado al ver que sus empleados ya no querían trabajar más en sus tierras, decidió llamar a un viejo obispo para que santigüara la casa, y así liberarla de aquella maldición. Lo que sucedería a continuación, sería uno de los sucesos más escalofriantes de la tradición oral colombiana.
EL MENSAJE FINAL
PAYSANDÚ
Daniel es un conocido odontólogo de la ciudad de Paysandú. Su casa se encuentra ubicada frente a la Plaza Constitución, lugar donde murió mucha gente en una histórica batalla que si bien sucedió mucho tiempo atrás, hasta el día de hoy es recordada. Lo cierto, es que este sanducero asegura que su casa es escenario de todo tipo de manifestaciones, acontecimientos inexplicables y situaciones que harían que cualquiera se preguntara si seguir viviendo en ese lugar es una buena idea. Y si bien Daniel está acostumbrado a convivir con estas presencias del más allá, nunca se había comunicado con ninguna de ellas. Pero un día sucedió; y para su sorpresa le llegaría un importante mensaje y él sería el encargado de transmitirlo para resolver un caso impactante.
jueves, 15 de mayo de 2008
EN MINUTOS NO MÁS...

lunes, 12 de mayo de 2008
RATING HISTÓRICO DE VOCES ANÓNIMAS...
No queremos que suene trillado, pero la verdad es que es imposible expresar con palabras lo agradecidos que estamos con la gente. Realmente sabemos que muchos de los que en este momento se encuentran leyendo estas líneas siguen el programa día a día y nos siguen en el blog, son ellos quienes saben lo agradecido que estamos a todos aquellos que siguen a Voces Anónimas, más allá de ser concientes de la existencia de este blog o no. Y es a toda esta gente que queremos incluir también en el día de hoy para darle las gracias.
Darle las gracias por permitir en el día de ayer dejar entrar a las Voces Anónimas a su hogar y así lograr que ellas mismas sean las más miradas en lo que el día respecta con 11,8 puntos de rating individuos y %37 de share.
Pero más allá de todo tipo de medición, queremos rescatar también la actitud de todos esos uruguayos, que defendiendo parte de nuestra cultura, se interesó en una de las historias más lindas que nos une a cada uno de nosotros; la historia que relata el acto con que el pequeño Dionisio supo inundar de amor y valentía para poder rescatar a su hermanita de las manos de su desenfrenado abuelo, y así quedar en la memoria colectiva de la gente de nuestro país.

jueves, 8 de mayo de 2008
RECORDAMOS A DIONISIO, EJEMPLO DE TODO SER HUMANO EN SU FECHA...

Sintetizando un poco lo que dice este comunicado queremos rescatar y comunicarles a aquellos que no sepan, que Voces Anónimas, estará este domingo recordando la memoria de quién fuera hoy en día una especie de ángel que cayó del cielo para todo el departamento de Treinta y Tres y el Uruguay entero. Se trata del niño Dionisio Díaz, quien fuera protagonista de un acto de amor increíble en medio de una famosa tragedia, que seguramente es recordada por todos, pero nos pareció oportuno hoy en día poder utilizar este gran medio de comunicación para revivirla, en memoria de su fecha aniversario.
Queremos también rescatar que todas las andanzas que se revivirán en Voces Anónimas, lograron hacer que el pequeño Dionisio se gane el corazón de muchos seguidores que acompañan a su nombre como uno de los santos más venerados del departamento y del país entero.
A continuación les dejamos un pequeño adelanto de este especial:
lunes, 5 de mayo de 2008
"¿Alguna voz conocida podrá defender a las Voces Anónimas?"

Increíble, pero cierto. Y esta frase no se refiere a una de las historias de Voces Anónimas, sino a Canal 12. El programa que conduce Guillermo Lockhart usualmente ingresa al Top 5 del domingo, es una (cuidada) producción nacional que se supone representa una de las apuestas de la programación de La Tele. Sin embargo, entre una historia y otra Teledoce suspende la emisión y emite los goles de la jornada. En un segundo, Voces anónimas pierde el clima que había logrado en el telespectador. ¿Es a propósito? O ninguna voz conocida se da cuenta que esto perjudica al programa y molesta al telespectador? Por media hora, seguro que el que se interesa por los goles se quedará frente al televisor.